Seguridad en el Hogar - Exteriores

A continuación señalamos algunos de los riesgos más comunes que pueden estar presentes en estos lugares, para que ud pueda detectarlos y corregirlos antes que sea tarde. Ahora depende de ud.

Asfixia:

  • Cualquier pileta de material, lona, plástico o tanque con agua, por más chica que sea puede provocar ahogamiento en los más pequeños.
  • Inflables para el agua.
  • Bolsas de plástico, juguetes
  • Muebles o heladeras con puertas pueden causar asfixias.
  • Cuerdas o redes pueden causar ahorcamiento.
  • Insectos que pueden causar alergias por picaduras

Golpes, Cortes, tropezones, resbalones, atrapamiento y caídas a nivel:

  • El piso mojado o sucio.
  • Objetos tirados en el piso.
  • Baldosas rotas, flojas o desniveles.
  • Herramientas, piedras, macetas, mangueras, etc. mal ubicadas.
  • Pozos, canales y desagües.
  • Cables o cuerdas.
  • Manchas de aceite o grasa.
  • Sobresalientes de mampostería, barandas, rama de árbol.
  • Bordes filosos, sobresalientes de clavos, tornillos y alambres.
  • Piso de material inadecuado.
  • Verifique que los juegos como hamacas, toboganes, etc. no estén deteriorados o rotos.
  • Equipos rotos, como tornillos sueltos, tapas faltantes, grietas, etc.
  • Vidrios rotos y otra basura
  • Grietas en plásticos
  • Anclaje flojo
  • Residuos peligrosos
  • Problemas con la superficie
  • cuerdas atadas o sueltas
  • Piezas gastadas, sueltas, dañadas o faltantes
  • Madera rota
  • Metales oxidados o corroídos

Electrocución:

  • Iluminación, llaves, toma corriente, extensiones, herramientas e instalaciones eléctricas y electrodomésticos en mal estado o mal utilizados

Envenenamiento:

  • Plantas venenosas
  • Pesticidas y venenos contra insectos.
  • Artículos de limpieza.

Caídas de altura:

  • Barandas flojas o ausencia de las mismas.
  • Escaleras en mal estado u obstruidas.
  • Verifique que no haya frutos o ramas de árboles u otros que puedan caerse.
  • Ventanas sin protección.
  • Escaleras de mano al alcance de cualquiera.
  • Sillas o bancos próximos a barandas.

Incendio:

  • Productos inflamables mal guardados.
  • Pérdida de gas..
  • Fumar en lugares inadecuados.
  • Cocinas, parrillas o fogatas sin control.
  • Herramientas, equipos o máquinas eléctricas.

A continuación señalamos algunas de las correcciones que podemos implementar

Asfixia:

  • Coloque barandas a las piletas con puertas de cierre y traba automáticos y si es necesario asegure las puertas con alarmas.
  • Elimine cualquier bolsa de plástico que esté al alcance de los niños.
  • No deje piletas a medio llenar.
  • Coloque candado o llave a muebles o heladeras.
  • Elimine cuerdas o redes pueden causar ahorcamiento.
Asfixia

Golpes, Cortes, tropezones, resbalones, atrapamiento y caídas a nivel:

  • Superficies de suelo inadecuadas. Adapte el piso a cada actividad. Por ejemplo si es una zona de juego coloque piso blando como arena o recortes de goma, o pisos antideslizantes en zonas mojadas.
  • Espacios de atrapamiento de cabeza: las aberturas entre rieles, barras, peldaños e incluso cuerdas de redes deben ser de menos de 8 cm
  • Puntas y bordes afilados: revise todas las instalaciones y elimine los extremos de tornillos y pernos sobresalientes, ganchos en “S” y otras puntas y bordes afilados.

  • Asegure los muebles o estructuras fijándolos al piso o a la pared para evitar que caigan sobre las personas.

  • Elimine pérdidas de agua que mojan pisos.
  • Repare los pisos rotos o flojos.
  • Repare todo lo que presente signos de deterioro y que pueda causar lesiones.
  • Tape pozos, canales y desagües con rejillas adecuadas.
  • Pinte con colores llamativos desniveles, mamposterías sobresalientes y rampas.
  • Mantenga el orden.
  • Pode las ramas bajas de los árboles.

Electrocución:

  • Conecte toda la instalación a tierra.
  • Mida la resistencia de puesta a tierra de las jabalinas y la continuidad en tableros y tomas corriente
  • Instale disyuntores diferenciales para proteger toda la instalación.
  • Tape los toma corriente con protección adecuada.
  • Verifique que toda la instalación esté bajo caño y no sea accesible para cualquier persona.
  • Coloque cerradura a los tableros eléctricos

Envenenamiento:

  • Mantenga los medicamentos y los productos de limpieza en armarios bajo llave. Las tapas de seguridad permiten que los envases sean más resistentes a los niños, pero esto no significa que sean a prueba de niños.

  • Releve los tipos de plantas que tiene en el jardín o las macetas. Quite las Plantas venenosas o que pueden causar reacciones alérgicas por contacto o ingestión.
  • Mantenga los Pesticidas y venenos contra insectos alejados de medicamentos y los productos comestibles en armarios bajo llave.

Caídas de altura:

  • Coloque barandas a todo lugar accesible del que puede caerse al vacio. Las mismas deben ser firmes, soportar empujones y construidas de forma tal que no permitan subirse a ellas.
  • Repare barandas flojas.
  • En las zonas de juegos donde puedan saltar evitar macetas, paredes u otros elementos que puedan ser riesgosos.
  • Repare las escaleras en mal estado y quite las obstrucciones.
  • Verifique que no haya frutos o ramas de árboles u otros que puedan caerse.
  • Coloque barandas adecuadas a las ventanas sin protección.
  • No deje escaleras de mano al alcance de cualquiera.
  • Quite todas las sillas o bancos próximos a barandas.

Incendio:

  • Guarde bajo llave y lejos del alcance de los niños los fósforos, los encendedores y los productos inflamables para evitar el riesgo de incendio u otras lesiones.
  • Los productos inflamables deben guardarse en armarios cerrados y con buena ventilación.
  • Controle posibles pérdida de gas..
  • Fume en lugares adecuados y apague bien la colilla. Descartela en lugares incombustibles.
  • Controle permanentemente cocinas, parrillas o fogata. Aún durante un tiempo prudencial luego de apagado, las chispas pueden causar un incendio

Comenzá a tipear y apretá Enter para buscar

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.

¿Necesitas ayuda?