Radiación UV - Riesgos y Prevención

El daño agudo y crónico que provoca la radiación ultravioleta sobre la piel, ojos y el sistema inmunológico de las personas, está directamente relacionado con la intensidad de la radiación, el tiempo de exposición y con características de la piel de cada individuo.

Como primera medida en nuestro lugar de trabajo, es sumamente importante generar un análisis por cada puesto de trabajo, para poder detectar las áreas, procesos, o herramientas que generen a partir de su funcionamiento u operación, rayos UV, con la capacidad de generar un daño al trabajador.

Una vez identificados, cada uno de estos puntos debe medirse y monitorearse para obtener las variables necesarias para determinar el nivel de riesgo que representan. Como se nombró anteriormente, estas variables deberían ser, al menos:

  • Longitud de onda
  • Intensidad
  • Tiempo de exposición

Una vez obtenidos estos valores, se cruzan con los requerimientos especificados en la legislación vigente (Ley 19.587/72Decreto Reglamentario 351/79, Resolución 295/2003 – ANEXO II – Especificaciones técnicas sobre radiaciones).

Cabe destacar que estos valores sirven para el control de la exposición a las fuentes de ultravioleta, no debiendo considerárseles como un límite definido entre los niveles seguros y peligrosos.

Parte de nuestra tarea como asesores de Higiene y Seguridad es con los valores obtenidos en el trabajo habitual, determinar en conjunto, la forma en la que se puede avanzar para cada caso.

Comenzá a tipear y apretá Enter para buscar

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.

¿Necesitas ayuda?