Carpeta de Seguridad e Higiene
¿Como armar una Carpeta de Higiene y Seguridad?
Desarrollamos un indice de documentación para armar una carpeta organizada que contenga toda la información referente al Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo y documentación exigida por la legislación vigente.
El objetivo de esta carpeta es poder identificar con facilidad que la documentación se encuentre completa y actualizada y, primordialmente, no desperdiciar tiempo valioso durante una inspección. De esta forma se garantiza por medio de este método una búsqueda más rápida y efectiva.
Indice de separadores
Recomendamos numerar los distintos separadores que contenga la carpeta y colocarle a cada uno un nombre de los que se detallan a continuación con color rojo, entiéndase: ‘1°: SERVICIO DE ASESORAMIENTO’, etc.
Toda documentación entregada a la Empresa desde el Servicio de Higiene y Seguridad en el trabajo, debería colocarse en los diferentes separadores descritos a continuación.
Aconsejamos colocar dichos separadores en una carpeta con ganchos o bibliorato con el índice que se adjunta en la tapa. De no ser posible, se pueden usar carpetas colgantes con carpetas internas que diferencien cada separador.
Indice de Carpeta Principal
- Datos del responsable del servicio de HyST
- Programación anual de tareas
- Constancias de visita del servicio (2° hoja)
- Constancia del servicio de Medicina Laboral
- Relevamiento de infraestructura edilicia (sanitarios, comedor, pisos, techos, paredes)
- Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas
- Auditoría aparatos para izar
- Auditoría de Aparatos Sometidos a Presión
- Auditoría de seguridad en máquinas y herramientas
- Auditoría de desagües industriales
- Mantenimiento preventivo y controles periódicos
- Análisis de agua
- Auditoría provisión de agua potable
- Constancias de limpieza de tanques de reserva
- Medición de estrés térmico
- Estudio de confort térmico en ambiente de trabajo
- Medición de ventilación
- Medición de contaminantes en puestos de trabajo
- Hojas de seguridad de productos químicos
- Plan de contingencias con sustancias químicas
- Verificación contenido Kit para derrames
- Medición de iluminación
- Auditoría colores y señales
- Mediciones de ruidos
- Medición de puesta a tierra
- Auditoría Instalaciones eléctricas
- Programa de mantenimiento preventivo
- Controles periódicos de instalaciones eléctricas
- Estudio de carga de fuego
- Plan de evacuación
- Auditoría elementos contra incendio
- Auditoría de Iluminación de emergencia, detectores y alarmas
- Auditorías de vías de evacuación y salidas de emergencia
- Controles periódicos de elementos de lucha contra incendios
- Controles periódicos de Hidrantes (CABA)
- Tarjetas de recarga de Extintores
- Presentaciones ante Bomberos Voluntarios
- Catálogo de EPP
- Relevamiento y control de uso de EPP
- Registro de entrega de EPP (Según Res. N° 299/11)
- Plan anual de capacitación
- Registros de capacitación
- Cartelera de seguridad
- Inducción para trabajadores nuevos
- Estudio de riesgos por puestos de trabajo
- Procedimiento de Trabajo Seguro
- Estudios de ergonomía (varios)
- Normas de seguridad
- Recomendaciones de Seguridad
- Análisis de accidentes
- Estadísticas de accidentes
- Informes de A.R.T.
- Programas de Reducción de siniestralidad (Res 01/05 o 559/09)
- Presentaciones ante A.R.T. (DDJJ res. 463/09, Mapa de riesgos, Res 415/02, etc.)
- Inspecciones organismos públicos (Ministerio de Trabajo, SRT)
- Presentación Defensa Civil
- Constancia de Evaluación Positiva
- Presentación Fechas de Simulacros